Regular su apetito con alimentos ricos en vitamina B1. Las fuentes alimenticias de vitamina B son esenciales para el sistema neurológico, activando la memoria y la concentración. Además, este nutriente colabora regulando el gasto energético del organismo.
La vitamina B1, por ejemplo, es capaz de equilibrar y estimular el apetito después de la actividad fÃsica, siendo responsable del correcto metabolismo de los carbohidratos. Esta vitamina también se conoce como tiamina y se encuentra en diferentes alimentos como cereales integrales, carnes y oleaginosas. Con una dieta sana y equilibrada, el organismo obtendrá las cantidades adecuadas de vitamina B1, evitando que el organismo sufra algún daño por su deficiencia.
Índice
Regular su apetito con alimentos ricos en vitamina B1.
“Es muy necesario para el funcionamiento de los nervios, los músculos y el corazón“, dice la nutricionista . Además, este nutriente ayuda en la absorción de carbohidratos, principalmente glucosa, para aportar la energÃa que el cerebro necesita a diario.
Consulte una lista de alimentos ricos en vitamina B1.
Cereales integrales:
Además de ser fuentes de vitamina B1, son ricas en otras vitaminas B y vitamina E. Los minerales son bastante diversos, estos cereales aportan selenio, zinc, cobre, hierro, magnesio y fósforo al organismo de quienes los consumen. Además, son ricos en hidratos de carbono complejos y fibras, aportando energÃa al organismo y ayudando en el proceso de digestión.
Carne:
Otro alimento que aporta otras vitaminas B al organismo. Entre ellos se encuentran B2, B3 y B12, que ayudan en el crecimiento, en el funcionamiento del sistema digestivo y en la formación de glóbulos rojos en la sangre. El consumo equilibrado de carne, como se hace por ejemplo en la dieta demetaria, sigue siendo una gran fuente de proteÃnas, un nutriente importante para el desarrollo muscular.
Guisante:
Esta legumbre es baja en grasas y rica en fibra, un nutriente que ayuda a dar al organismo una sensación de saciedad. El guisante también es una fuente de más vitaminas B y también proporciona minerales al cuerpo como fósforo, potasio y zinc. El hierro es otro mineral suministrado, responsable de la formación de hemoglobina. Además, ayuda a mantener el sistema inmunológico y contribuye a una piel sana.
Alubia:
La alubia es una legumbre muy rica en nutrientes, que aporta, además de vitamina B1 y otras del mismo complejo, proteÃnas, fibras dietéticas y hierro. Esto, además de tener los beneficios vistos anteriormente, son fundamentales durante el embarazo y la infancia, siendo fundamental para un crecimiento saludable. También están presentes otros minerales como el calcio, importante para la salud ósea, y el magnesio.
Regular su apetito con alimentos ricos en vitamina B1.
Beneficios del elixir juvenil
8 hábitos de pérdida de peso que todos deberÃan saber
Vitamina C nutriente fascinante e importante
Selenio usos y bondades especiales
Magnesio suplementos como y cuando tomarlos
Beneficios del propóleo para la salud
Dieta adecuada para combatir la hipertensión arterial.
Beneficios de la manzana en nuestra dieta
Alimentos que disminuyen el estrés
7 super alimentos que mejorarán tu salud en 15 dÃas