¿Para qué se usa la verdolaga, una planta comestible?
Conocer el universo de las plantas medicinales en profundidad es una misión complicada, ¿no? Después de todo, hay innumerables tipos y especies (con diferentes propiedades) que podemos consumir diariamente. Verdolaga, por ejemplo, es una planta rastrera y comestible.
Índice
- 1 ¿Para qué se usa la verdolaga, una planta comestible?
- 2 Verdolaga tiene un alto contenido de omega 3.
- 3 Es una fuente de vitaminas A, B, C y antioxidantes.
- 4 La planta es rica en calcio, hierro, potasio y magnesio.
- 5 Tiene propiedades diuréticas, analgésicas y antiinflamatorias.
- 6 ¿Cómo usar la verdolaga en la cocina?
¿Para qué se usa la verdolaga, una planta comestible?
¿Quieres aprender más sobre ella? Hemos hecho una lista de los principales beneficios de la verdolaga y sus usos en la cocina. ¡Compruébalo!
Verdolaga tiene un alto contenido de omega 3.
Debido a su alto contenido de omega 3 (grasa “buena”) en su composición, el verdolaga es muy adecuado para controlar los niveles de colesterol y garantizar el correcto funcionamiento del sistema circulatorio. Además, este ácido graso juega un papel importante en el cerebro, ya que ayuda en la transmisión de los impulsos nerviosos y garantiza un buen funcionamiento cognitivo. Interesante, ¿verdad?
Es una fuente de vitaminas A, B, C y antioxidantes.
Pertenecientes al grupo de los micronutrientes, las vitaminas son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo y deben formar parte de la dieta de todos. La buena noticia es que la verdolaga proporciona vitaminas A, C y el complejo B, que fortalecen la inmunidad (previene los resfriados y la gripe), el sistema nervioso y cardiovascular. Las vitaminas A y C, en particular, actúan como antioxidantes, es decir, combaten la acción de los radicales libres y protegen la estructura de las células.
La planta es rica en calcio, hierro, potasio y magnesio.
Al igual que las vitaminas, los minerales también son indispensables en cualquier dieta. Verdolaga suministra calcio, importante para la formación y fortalecimiento de huesos y dientes; hierro: responsable del transporte de oxígeno entre las células; potasio: esencial para la salud de los músculos, los huesos y el sistema cardiovascular; Magnesio: importante para el transporte de energía y la función hormonal. Nuestro consejo es consumir verdolaga a través de tés, jugos y batidos para mantener el cuerpo adecuadamente abastecido de minerales.
Tiene propiedades diuréticas, analgésicas y antiinflamatorias.
Como todas las plantas medicinales, la verdolaga tiene propiedades terapéuticas que pueden ser útiles en diferentes momentos. Actúa, por ejemplo, como un diurético natural, eliminando toxinas de los riñones y asegurando la limpieza del cuerpo. Por esta razón, esta planta también es muy adecuada para componer recetas de desintoxicación.
Además, la verdolaga tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias, siendo muy adecuado para aliviar el dolor e incluso tratar las picaduras de insectos; en este caso, es habitual preparar una cataplasma con la planta para tratar la herida.
¿Cómo usar la verdolaga en la cocina?
Para consumir verdolaga diariamente, nuestra sugerencia es apostar por la preparación de tés. ¡Solo infunde con las plantas y listo! Además, la verdolaga se puede usar en jugos, vitaminas, sopas, ensaladas, risottos, tortillas y pastas para agregar sabor y agregar nutrición.
Beneficios del elixir juvenil
8 hábitos de pérdida de peso que todos deberían saber
Vitamina C nutriente fascinante e importante
Selenio usos y bondades especiales
Magnesio suplementos como y cuando tomarlos
Beneficios del propóleo para la salud
Dieta adecuada para combatir la hipertensión arterial.
Beneficios de la manzana en nuestra dieta
Alimentos que disminuyen el estrés
7 super alimentos que mejorarán tu salud en 15 días