Los aceites esenciales: qué son y para qué sirven.
Los aceites esenciales están presentes en la elaboración de multitud de productos, tanto de belleza como terapéuticos. Cada día son más valorados por sus múltiples propiedades. Además, son productos generalmente de origen natural (aunque los podemos encontrar sintéticos en cualquier tienda especializada), son muy aceptados y utilizados en cosmética, sesiones de masajes, etc. aunque es importante saber cómo usarlos.
Índice
Los aceites esenciales: qué son y para qué sirven.
Al ser productos muy concentrados, para que nuestro cuerpo pueda asimilar todos los beneficios que nos pueden dar estos aceites esenciales, debemos usarlos en cantidades muy pequeñas (disueltos en agua u otro aceite más ligero). Para evitar ciertas complicaciones que podríamos tener al usarlos en grandes cantidades o de manera imprudente. Os vamos a dar algunas indicaciones que debes saber antes de usar estos productos, además de explicar sus propiedades.
Los aceites esenciales: qué son
Sabemos que los aceites esenciales son una mezcla de sustancias químicas extraídas directamente de plantas. Capaces de concentrar su aroma característico, ya sean de flores, frutos, árboles, hierbas,…
Hoy día nos encontramos a nuestra disposición aceites de tipo sintético, y es importante diferenciarlos de los primeros. Si vemos que al nombre del producto se le añade el adjetivo “puro“, indicará su origen totalmente natural. Todos ellos se obtienen mediante métodos químicos, como la extracción o la destilación.
Para qué sirven
Las propiedades de los aceites esenciales son muy variadas. Dependen en gran medida de la materia prima de la que vienen, pero todos ellos tienen una propiedad común, son buenos antisépticos. Además algunos de ellos tienen también propiedades frente a los hongos, como el aceite de tomillo, el de canela.
Os vamos a recomendar algunos de ellos, explicando sus principales propiedades:
- Eucalipto: Estimulante y diurético. Buen repelente de mosquitos.
- Romero: indicado en masajes para la circulación, y para paliar el reuma, dadas sus cualidades analgésicas.
- Lavanda: tiene efectos calmantes, por lo que es ideal en baños y masajes.
- Melisa: es un buen tonificante, pero hay que usarlo con precaución puesto que puede irritar la piel.
Los hermanos menores son los más divertidos de la familia
36 características de los ojos que no sabías
La aromaterapia poder de los aceites esenciales
Tejido del cordón umbilical que es y para qué sirve
Prevenir la caída del cabello en primavera
Claves para conseguir serenidad
Beneficios de la Risoterapia
Remedios caseros para el resfriado
Los aceites esenciales: qué son y para qué sirven
Aromaterapia para mejorar tu salud