Antifúngicas y antioxidantes usos medicinales de la acerola.
Existen una gran variedad de frutas que ofrecen beneficios grandiosos para la salud. Desde aportar nutrientes hasta ayudar en el tratamiento de algún padecimiento. La acerola se trata de un fruto pequeño que se da principalmente en el Caribe y la región de la AmazonÃa, pero también en muchas otras partes como el sur de España. También conocida como cereza del trópico.
Lo interesante de este fruto rojo son los usos medicinales que tiene y que se deben aprovechar al máximo. Porque no hay nada mejor que aprovechar lo que la naturaleza nos da para tener una buena salud.
Índice
Antifúngicas y antioxidantes usos medicinales de la acerola.
Se trata de una fruta muy nutritiva, esto debido a que puede llegar a tener hasta 20 veces más vitamina C que cualquier cÃtrico que conozcamos. Un detalle a tener en cuenta es que la acerola es pequeña con una semilla grande, por lo que es posible que lleguemos a comernos más de una en un solo momento.
Además, también es una fuente de vitamina A, por lo que es ideal para fortalecer el sistema inmunológico y fortalecer los tejidos oculares.
Reduce la fatiga:
el contenido de vitamina C es ideal para aquellas personas que sufren de fatiga crónica, comer una a diario va a ser suficiente para que el problema se vaya reduciendo de manera gradual.
Puede comerse como un snack.
Para la piel:
la acerola tiene usos medicinales increÃbles, por sus propiedades antifúngicas y antioxidantes es necesario para poder prevenir cualquier infección por hongos o bacterias. Además, de que esta fruta aporta colágeno que es una sustancia necesaria para estimular el desarrollo de nuevas células de la dermis. Esta misma sustancia es necesaria para mantener los huesos fuertes, por lo que también ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis.
Antifúngicas y antioxidantes usos medicinales de la acerola.
Tratamiento contra la gripe:
la acerola es una de las fuentes más grandes de vitamina C, esto permite que uno de sus usos medicinales sea contra el resfriado común. Ayuda a prevenirlo o a tratarlo y aliviarlo en el menor tiempo posible. Aumenta las defensas y también ayuda a protegerse de otras enfermedades.
Infecciones en la garganta:
la acerola se puede consumir en jugo, por lo que esto hace posible que sea un remedio casero ideal para infecciones como faringitis o úlceras bucales. Actúa sobre los tejidos dañados, infectados o inflamados, haciéndolos que puedan recuperar su estado original más rápido a su vez que las sustancias que contienen atacan el problema de fondo.
Infecciones digestivas:
la acerola tiene entre sus usos medicinales el tratamiento contra la estomatitis, la cual se trata de la inflamación de la mucosa bucal. Para aprovechar los efectos terapéuticos que tiene se hace uso de la técnica de gárgaras.
Antifúngicas y antioxidantes usos medicinales de la acerola.
Propiedades astringentes :
Asà mismo la acerola es un tratamiento ideal para la diarrea, ayuda a detenerla. Esta fruta tiene propiedades astringentes que se pueden aprovechar en forma de jugo, se recomienda esto como parte de los usos medicinales.
Es una fruta que realmente es muy importante en la medicina tradicional, sobre todo, en España, el Caribe y regiones de Sudamérica.
¿Cómo puedes resistirte cuando quieres un cigarrillo?
Los 4 tipos de tejidos del cuerpo humano y sus funciones
Diagnóstico prenatal: ¿qué es la amniocentesis?
Aceite esencial de laurel: usos y beneficios
Aceite esencial de menta: todas sus virtudes
Aceite esencial tomillo : beneficios para la salud
ReflexologÃa de pies y manos
Glucosa en sangre: valores normales y lÃmites
Usos medicinales del ajo Antibiótico Natural