Alimentos verduras y legumbres a base de proteínas.
Los hábitos alimentarios son culturales y tienden a cambiar con el tiempo. Es cierto que una rutina ajetreada, sin el descanso adecuado, propaga el consumo de alimentos procesados. Pero una dieta que valora la comida de nuestros antepasados ha ido ganando espacio en la mesa de muchos ciudadanos. Presentada por primera vez al público en 1985, por la revista científica The New England Journal of Medicine, la dieta paleolítica es defendida por expertos como una solución a un gran problema actual: la obesidad.
Índice
Alimentos verduras y legumbres a base de proteínas.
Dieta paleolítica. Alimentos, verduras y legumbres a base de proteínas.
“En esta dieta la idea es que nos comportemos y comamos como un depredador y no como una presa”, explica la experta nutricionista. “La persona necesita ingerir un alimento que le” sostenga “hasta la próxima comida, pero sin cansarse ni adormecerse, al contrario tendrá más vitalidad durante el día”. Es con este principio que se construyó la dieta de nuestros antepasados. El primer alimento, y quizás el más importante, es la carne, especialmente la carne roja. Fuente de proteínas y calorías, la carne debe ser preferiblemente de ganado que haya sido alimentado con pasto y no con raciones a base de maíz o soja. “La grasa de la carne roja no debe eliminarse, según esta dieta”, dice la especialista en nutrición.
Los alimentos como el huevo son importantes en este método, y sin tener que eliminar la yema o la clara, se liberan a la dieta pescados grasos (sardinas, salmón, caballa). “Es importante comer poco atún y cazón por el mercurio”, explica la especialista. También se permiten el pollo y el cerdo, pero se deben comer con moderación. Las verduras, legumbres y frutas también son parte esencial de esta dieta.
Las restricciones de la dieta paleolítica.
Todo lo hecho con harina, es decir, pan, pasta, bizcocho, barra de cereal, granola, avena, galletas, etc. están completamente vetados. También están prohibidas las legumbres como Alubias, soja y lentejas. “Están hechos de semillas o son semillas, y los pájaros y los roedores (presas) son los que consumen semillas y no los depredadores”, enfatiza la nutricionista.
“Para cocinar alimentos use solo mantequilla o aceite de coco y nunca aceites (maíz, soja, girasol, canola, linaza) y mayonesa están prohibidos. En esta dieta se pueden usar aceite de oliva, aguacate y nueces. La crema de leche, la nata ácida no liviana, el yogur natural integral y la nata montada se pueden utilizar en la preparación de salsas, condimentos y postres, siempre que con moderación ”, dice la nutricionista.
Para los carbohidratos, trate de consumir patatas, especialmente dulces, zanahorias, tapioca, yuca o ñame. Los azúcares en general, el néctar de agave, la miel de abeja y los edulcorantes en general también deben excluirse de la dieta.
Para las bebidas, también hay muchas restricciones. Los refrescos, ya sean normales o bajos en calorías, la leche, las bebidas isotónicas, los jugos, los yogures están fuera de la dieta. El agua se libera y el café y el té, incluido el mate, se pueden tomar con moderación.
Un lado positivo de esta dieta es que no hay conteo de calorías, puntos, porciones, no necesitas medir ni controlar nada de lo que puedas consumir. “Para las personas que siguen esta dieta, se recomienda la suplementación de vitamina D y omega 3: EPA + DHA”, dice la nutricionista, quien agrega: “No comparto la práctica de esta dieta, ya que la veo en contra de la ciencia de la nutrición y los investigadores nos lo están mostrando ”.
Beneficios del elixir juvenil
8 hábitos de pérdida de peso que todos deberían saber
Vitamina C nutriente fascinante e importante
Selenio usos y bondades especiales
Magnesio suplementos como y cuando tomarlos
Beneficios del propóleo para la salud
Dieta adecuada para combatir la hipertensión arterial.
Beneficios de la manzana en nuestra dieta
Alimentos que disminuyen el estrés
7 super alimentos que mejorarán tu salud en 15 días