5 consejos para completar una loncheras saludable.
Comer fuera de casa no es la misión más sencilla, sobre todo cuando queremos mantener una dieta eficaz, equilibrada, centrada en todas nuestras necesidades nutricionales. Para ello, el uso de loncheras tradicionales es indispensable para la vida cotidiana, en la que buscamos equilibrar las tareas cotidianas, con la sensación de bienestar y cuidado de la salud.
Además de prácticas y económicas, las loncheras pueden ser grandes aliadas con la calidad de vida. Simplemente siga algunas pautas y adáptese a una dieta adecuada. La nutricionista Dafne Oliveira, especializada en nutrición funcional, presenta las mejores formas de preparar una lonchera saludable.
“Debido a que la lonchera es una comida casera, es mucho más fácil controlar la ingesta de sal, grasas, aditivos químicos (como estos caldos, especias, etc.) y carbohidratos. Por lo tanto, es mucho más saludable que almorzar en cualquier restaurante. ”, destacó la profesional, que cuenta con un sitio web especializado en nutrición funcional.
5 consejos para completar una loncheras saludable.
1) contenedor: Utilice siempre un frasco de vidrio. Cuando se calienta, el plástico contamina los alimentos con ftalatos y bisfenol, y estos, además de ser cancerígenos, también favorecen el stock de grasa en nuestro organismo.
2) División: Para armar una comida más completa, divide tu lonchera en 2 ollas: una con ensalada cruda y otra con el plato a calentar. De esa forma siempre tendrás la ensalada como entrante.
3) Composición de la ensalada: ¡”Juega” con los colores al montar la ensalada! Capricho en la cantidad de hojas y agregue diferentes verduras.
4) Composición del plato caliente: Elija una opción de carbohidratos integrales, una proteína magra y verduras salteadas como guarnición. La cantidad y los tipos dependerán del objetivo y del cuerpo de cada uno.
5) Calefacción: Si no tiene microondas u otro medio para calentar su comida, prepare una ensalada completa. Introduzca un carbohidrato entero en la olla de ensalada que sea sabroso para comer frío, como el tabulé de quinoa y una proteína, como pollo desmenuzado, atún o sardinas.
Opción 1
Ensalada: lechuga americana, tomates, zanahorias ralladas y remolacha rallada.
Plato caliente: Arroz, alubias, repollo braseado y carne cocida.
Opción 2
Plato frío: ensalada con hojas variadas, tomates, zanahorias, garbanzos, maíz cocido, picatostes y atún.
Opción 3
Verduras cocidas: zanahorias, brócoli, coliflor y berenjena.
Plato caliente: pasta integral y filete de pollo a la plancha.
Opción 4
Arroz al horno: arroz, salsa de tomate fresco, pollo desmenuzado, guisantes, zanahorias en cubitos,
brócoli, champiñón.
Opción 5
Sándwich: pan integral, queso cremoso, rosbif, lechuga, rúcula e hinojo picado
Beneficios del elixir juvenil
8 hábitos de pérdida de peso que todos deberían saber
Vitamina C nutriente fascinante e importante
Selenio usos y bondades especiales
Magnesio suplementos como y cuando tomarlos
Beneficios del propóleo para la salud
Dieta adecuada para combatir la hipertensión arterial.
Beneficios de la manzana en nuestra dieta
Alimentos que disminuyen el estrés
7 super alimentos que mejorarán tu salud en 15 días