4 alimentos que te ayudarán a respirar mejor.
Pocas personas lo saben, pero la falta de una dieta saludable también interfiere con nuestra respiración. Aunque es una acción involuntaria del cuerpo, respirar correctamente no es una tarea tan sencilla. En épocas de temperaturas más frÃas, como ahora, el aire más seco y contaminado, además de los ambientes más cerrados, impiden una mejor filtración del oxÃgeno en el cuerpo, aumentando la posibilidad de resfriados y gripes, crisis alérgicas, además de problemas crónicos como el asma, rinitis y bronquitis. Por ello, una dieta destinada a proteger y defender los nutrientes del organismo es de suma importancia para el funcionamiento del sistema respiratorio.
Índice
4 alimentos que te ayudarán a respirar mejor.
Según una investigación de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, las personas se ven más afectadas por problemas respiratorios cuando sus dietas son deficientes en ciertos nutrientes. Este nivel aumenta entre los adolescentes, debido al bajo consumo de vitaminas C y E, además de los ácidos grasos omega-3, que se presentan en este grupo de edad. Los jóvenes analizados en el estudio tenÃan peor función pulmonar y reportaron una mayor incidencia de problemas respiratorios como tos y goteo nasal.
Los investigadores destacaron el poder de las frutas en las acciones respiratorias, especialmente las ricas en vitamina C, también asociadas con pulmones sanos, asà como los flavonoides, los antioxidantes, que se encuentran ampliamente en los cÃtricos, que inhiben la producción de radicales libres. Los radicales libres son átomos inestables generados tanto por el metabolismo como por factores ambientales, como el humo y la contaminación, y que afectan a las células, haciendo al individuo más susceptible a las enfermedades y al envejecimiento.
“La asociación de las frutas con la función pulmonar y los sÃntomas respiratorios puede ser el resultado de un efecto protector de los flavonoides y la vitamina C en las vÃas respiratorias y en el epitelio alveolar. Los niveles bajos de vitamina E y omega-3 se asociaron con una mayor incidencia asma alta. (…) Tenemos un problema con los adolescentes que no consumen las cantidades recomendadas de alimentos y micronutrientes. (…) Una mala alimentación definitivamente interfiere con los sÃntomas del asma ” dice algunos extractos de la investigación.
¡4 alimentos que te ayudarán a mejorar tu respiración!
Frutas cÃtricas: Naranja, mandarina, kiwi, guayaba,, acerola. Todas las frutas ricas en vitamina C refuerzan la inmunidad y previenen la gripe, el resfriado y las infecciones del tracto respiratorio. Come al menos uno al dÃa.
Linaza: Actúa como emoliente sobre las mucosas, aliviando los sÃntomas de problemas respiratorios. Una cucharada al dÃa, preferiblemente de semillas trituradas, es suficiente para proteger la salud.
Jengibre: El gingerol, un compuesto que le da el sabor picante a la raÃz, es antioxidante y antiinflamatorio. Para consumir en forma de té basta con hervir unas rodajas durante unos minutos.
Ajo: La aline y la alisina presentes en los alimentos combaten las infecciones por bacterias, hongos y virus. Lo ideal es consumir ajo crudo, pero no es fácil: prueba el picado en un aderezo para ensaladas a base de yogur.
¡Aprenda algunas técnicas de respiración!
Técnicas – Saber controlar la respiración también es fundamental para equilibrar el organismo y mejorar la salud. Al respirar de forma incorrecta, somos incapaces de renovar la carga de oxÃgeno adecuada para alimentar adecuadamente a las células y, por tanto, eliminamos poco dióxido de carbono, dejando el cuerpo intoxicado. La escritora Sônia Hirsch, autora de varios libros sobre promoción de la salud, indica tres aspectos para que respiremos bien: ritmo, profundidad y duración.
– Respiraciones lentas, profundas y largas: Generan armonÃa en todas las funciones corporales, aportando mayor satisfacción y sensación de bienestar. A través de estas respiraciones se incrementa la cantidad de oxÃgeno, liberando toxinas del dióxido de carbono. Además, equilibran el ritmo biológico y la temperatura corporal, ayudando a desarrollar una percepción y un autoconocimiento corporal más amplios y profundos.
– Respiraciones cortas, rápidas y superficiales: Generan deficiencias en el organismo. Ya que no suplen las necesidades de oxÃgeno, lo que puede derivar en varios problemas y enfermedades. Las respiraciones dispersas y los ritmos irregulares no mantienen el equilibrio biológico y la temperatura corporal, trayendo, sobre todo, sensaciones de irritabilidad, impaciencia y mal humor.
Beneficios del elixir juvenil
8 hábitos de pérdida de peso que todos deberÃan saber
Vitamina C nutriente fascinante e importante
Selenio usos y bondades especiales
Magnesio suplementos como y cuando tomarlos
Beneficios del propóleo para la salud
Dieta adecuada para combatir la hipertensión arterial.
Beneficios de la manzana en nuestra dieta
Alimentos que disminuyen el estrés
7 super alimentos que mejorarán tu salud en 15 dÃas